La pregunta que habitualmente se hacen las familias de cómo se puede uno reinventar sin asumir excesivos riesgos, mi respuesta seria; eso es imposible, eso no se puede. La reinvención requiere destrucción, la reinvención requiere de alguna forma construir algo nuevo y por lo tanto requiere hacer evolucionar lo viejo o destruir parte de lo viejo y eso supone asumir riesgos. Suponer asumir riesgos es ir hacia algo nuevo. Lo que pasa que en el momento en el que estamos, en un mundo de profunda transformación, mantenerse en lo viejo también supone riesgos, aunque la percepción de riesgo sea menor. Por lo tanto, el riesgo existe y a mi juicio que tienen que hacer las empresas familiares, fundamentalmente hay un primer aspecto que tiene que ver con que visión del mundo construyen. Es decir, es como la familia construye la visión del mundo. Que es la que suele tener el fundador o la fundadora que es: “el mundo está lleno de oportunidades”. Es decir, cómo se orientan hacia ese mundo lleno de oportunidades y luego como van a buscarlas. Fundamentalmente cual es el principal vector de estos momentos que es la tecnología. Por lo tanto, la transformación requiere acercarse a la tecnología y así como hay un gran esfuerzo en todos los países en buscar como la tecnología y la ciencia se transforman en negocios, from “Science to Business”, la gran oportunidad de la empresa familiar es hacer el camino inverso, es “from Business to Science”. Es decir, compañías que tienen procesos, que tienen productos, que tienen equipos humanos, que tienen mercados. ¿Cómo se acercan a las tecnologías? Para encontrar posibilidades de la combinación de la extraordinaria transformación tecnológica que se está produciendo para generar nuevos productos, nuevos modelos de negocio, nuevos procesos, nuevas formas organizativas. Y esos cambios no tienen por qué ser disruptivos; no hay que ser necesariamente ni Google, ni Apple, ni Amazon. El mundo de la empresa familiar, su transformación puede ser perfectamente y probablemente es bueno que sea evolutiva.